Interventoría: Garantía de calidad, cumplimiento y transparencia en los proyectos

Escrito por
3 min de lectura

En el desarrollo de obras civiles, la interventoría es una figura clave para asegurar que todo se ejecute conforme a lo estipulado en el contrato, cumpliendo con los estándares técnicos, legales y financieros establecidos. Más allá de una supervisión, representa una herramienta de control que protege tanto a quien contrata como a los beneficiarios del proyecto.

En este artículo te explicaremos qué es la interventoría, sus funciones, tipos, y resolveremos una duda común: ¿es posible que la interventoría sea ejercida por un contratista?

¿Qué es la interventoría?

La interventoría es un proceso técnico, administrativo, financiero, jurídico y ambiental que se aplica al seguimiento de un contrato de obra, consultoría o suministro. Su propósito principal es verificar que el contratista cumpla con las condiciones pactadas en el contrato, tanto en tiempos como en calidad y normativas. Esta actúa como representante del contratante (sea una entidad pública o una empresa privada) y vela por los intereses del proyecto. Sus funciones van desde la supervisión diaria de obra, hasta la validación de pagos, revisión de informes técnicos y control del cronograma.

¿Cuál es la importancia?

Implementar una interventoría eficaz permite:

  • Evitar sobrecostos y retrasos innecesarios.
  • Garantizar que se cumpla el objeto del contrato.
  • Controlar la calidad técnica del proyecto.
  • Prevenir fallas estructurales o incumplimientos legales.
  • Fortalecer la transparencia en la ejecución contractual.

En proyectos públicos, es obligatoria por ley para garantizar el buen uso de los recursos del Estado y asegurar que las obras beneficien a la comunidad.

¿Qué tipos de interventoría existen?

Existen diversos enfoques, que se aplican según el objeto del contrato:

Interventoría técnica

Controla la ejecución técnica de la obra: materiales, procesos constructivos, diseños, normativas técnicas.

Interventoría administrativa y financiera

Verifica el cumplimiento de cronogramas, presupuestos y condiciones contractuales. Evalúa y aprueba pagos.

Interventoría jurídica

Se enfoca en que la ejecución del contrato respete la normativa legal vigente.

Interventoría ambiental

Garantiza que el proyecto cumpla con sus obligaciones ambientales, mitigando el impacto sobre el entorno. Sí deseas conocer más, te invitamos a leer Interventoría ambiental: clave para obras sostenibles y responsables

¿La interventoría es ejercida por un contratista?

Una de las preguntas más frecuentes es si la interventoría es ejercida por un contratista. Y la respuesta es clara: no debe ser ejercida por el mismo contratista que ejecuta la obra.

Esto se debe a que debe ser independiente e imparcial, con el objetivo de fiscalizar de manera objetiva el avance y cumplimiento del contrato. Si el contratista que ejecuta la obra también ejerciera la interventoría, se generaría un evidente conflicto de intereses.

Sin embargo, sí es posible que sea contratada por un tercero especializado, es decir, una firma externa contratada por la entidad contratante, pública o privada. En estos casos, la empresa interventora debe tener experiencia técnica comprobada, independencia contractual y personal capacitado.

El rol de CPJ Ingeniería & Construcciones en la interventoría de obras

En CPJ Ingeniería & Construcciones, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para ejercer labores de interventoría en proyectos públicos y privados. Nuestros servicios abarcan:

  • Supervisión técnica detallada.
  • Control administrativo y financiero.
  • Verificación del cumplimiento ambiental.
  • Reportes periódicos con indicadores de gestión.
  • Acompañamiento jurídico ante posibles controversias.

Aseguramos un control riguroso y transparente para que cada obra cumpla su propósito y aporte valor real a la comunidad.

Preguntas frecuentes

Interventoría: Garantía de calidad, cumplimiento y transparencia en los proyectos
  • ¿Cuándo es obligatoria la interventoría? Es obligatoria en todos los contratos de obra pública en Colombia, según la Ley 80 de 1993. En el ámbito privado, se recomienda en proyectos medianos o grandes para asegurar el control técnico y contractual.
  • ¿Qué debe tener una buena interventoría? Debe ser imparcial, técnica, con profesionales capacitados, protocolos de seguimiento, herramientas de control, reportes periódicos y conocimiento de normativas.
  • ¿Puede una misma empresa ejecutar la obra y hacer la interventoría? No. Esto genera un conflicto de intereses. Debe ser ejercida por un tercero independiente, diferente del ejecutor de la obra.

Conclusión

La interventoría es mucho más que una obligación legal: es una herramienta que garantiza transparencia, calidad y cumplimiento en cualquier proyecto. Contar con una interventoría confiable te permite anticipar problemas, tomar decisiones con respaldo técnico y asegurar que la obra se entregue de acuerdo con lo pactado.

En CPJ Ingeniería & Construcciones estamos listos para ser ese aliado estratégico que necesitas para supervisar y acompañar tu obra de principio a fin.

📞 Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo aquí o escríbenos directamente al WhatsApp oficial.
¡Hacemos que cada contrato se cumpla como debe ser!

3 vistas

Comparte este artículo:

Picture of Carlos Pérez Jubiz
Carlos Pérez Jubiz
Carlos Pérez Jubiz es ingeniero civil especializado en gerencia de construcción de obras públicas e infraestructura, con más de 20 años de experiencia en proyectos civiles del sector público y privado. Destaca por su capacidad de planificación, ejecución y administración de obras, optimizando recursos y garantizando eficiencia. Su enfoque profesional incluye liderazgo, ética y sostenibilidad, con estudios en gerencia pública (Uninorte) y técnicas de pavimentación y estabilización de suelos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos